El arte de tejer terciopelo tuvo su origen en el Lejano Oriente, hacia finales del siglo VIII. Sin embargo los antiguos faraones egipcios usaban tejidos similares dando lugar a referencias de hace más de 3000 años de existencia.
Las materias primas con las que lo fabrican son; Seda, lino, lana, algodón ,acrílico, acetato, poliéster, viscosa y muchos otros,
Hay diferentes tipos; lisos, estampados, gofrados, elastizados, retardantes de fuego, hidropelente, antimancha y con efecto epingle o bucle.
Durante el siglo XX los más importantes productores de terciopelo del mundo fueron Italia, Francia Y Almemania . Paulatinamente desde el año 2000 esos países se transformaron principalmente en importadores de terciopelo. Los nuevos grandes productores mundiales comenzaron a ser China, Corea y Turquía, y algunos otros países asiáticos.
Es muy utilizado en la llamada alta costura y apreciado por los más importantes diseñadores de moda.
Hoy día es considerado en la industria textil como uno de los tejidos más complejos de producir. Se teje en un telar especial y es costoso debido a su fabricación, la elección de materias primas y sobre todo su acabado, que siempre resulta el gran secreto en la producción de terciopelos, para un resultado final suave, de aspecto perfecto y refinado. Para ilustrarlo elegí fotos con algunas cortinas, pufs y otros ítems. ¿Los miramos
1. Tizas o arenas





2. Almendras & Avellanas





3. Gris





4. Azul




5. Verde








6. Rosas





