Esta labor, que tiene su origen hace siglos en India o Bangladesh, puede ser tan sencilla como una tela cubierta con varias líneas rectas paralelas o muy compleja, como el decorado de un sari, en cuyo caso lleva muchísimo trabajo y suelen ser obras colectivas; varias mujeres, sentadas en el suelo bordan simultáneamente un lienzo grande.
En Sanscrito la palabra Kantha significa retazos, pedazos de tela.
Por muchos siglos, mujeres Bengalíes de las zonas más pobres hacían colchas con trozos de indumentaria usada, de manera de darles provecho. Podía ser un mix de viejos saris, u otras vestimentas. La idea inicial fue mantener a la gente abrigada, usando la tela disponible en el seno de la familia.
En Bangladesh la ropa vieja tiene una carga emocional, que va de generación en generación. Imagínate lo que se puede sentir al usar algo que te cosió tu madre, tu abuela, o algún ser querido, con ropajes usados por ellas u otros miembros de la familia.
Hoy en dia vemos ropa moderna con esta impronta, así como también piezas hechas con Khantas vintage. Y es que esta tradición se ha podido apreciar en las diferentes culturas de los diversos continentes
Te los muestro en colores más intensos y en colores claros. Mayormente mantas o “Khantas Quilts” Vos elegís.
1. Khantas vintage & colores












2. Khantas colores claros












