La iluminación de una casa es clave. La luz permite transformar el modo en que el ambiente se percibe, a partir del equilibrio de artefactos y distribución de los mimos, haciendo posible realzar la decoración o por el contrario deslucirla.
Durante la reforma o decoración de espacios interiores es importantísimo planificar las fuentes de luz tanto natural como artificial. La idea es el mejor aprovechamiento de luz solar durante el dia, y al caer la noche, hacer un uso adecuado de las fuentes de luz artificial; de este último punto hablaremos seguidamente.
1. Iluminación general
Es la luz que te permite ver y moverte libremente por el espacio, sin molestia de lugares menos iluminados. Generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo. Podrían ser spots, una pantalla de techo, o apliques de pared. Es fundamental que la tecla de encendido esté al alcance en cuanto entramos al ambiente.







2. Iluminación puntual
Es un tipo de luz más intensa y centrada que se dirige hacia un punto concreto y que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad. Tal sería el caso de lámparas de pie, o mesa para zonas de escritura, así como también lámparas específicas para iluminar zonas de trabajo en la cocina. Incluimos aquí también lámparas para el área del comedor, o zonas de afeitado o maquillaje en el baño.







3. Iluminación ambiental
Suele llamársela también “de exposición o teatral “ya que su función es mayormente decorativa. Aunque también es funcional por ejemplo en el caso de necesitar una luz tenue en horas de la noche, en un pasillo por ejemplo
Se trata de crear un ambiente agradable y que de sensación de amplitud y calma, a través de la forma en que se proyecta la luz, tenue e indirecta, en paredes o techos. Muchas veces la fuente de luz esta oculta o también se puede lograr este efecto modificando la forma en que ponemos las lámparas de pie o de mesa así como también agregando lucecitas decorativas a modo de guirnalda. Otro recurso es utilizar reguladores de intensidad (dimmers) que convierten la luz general o puntual en luz ambiente.





4. Luz decorativa
Se utiliza para iluminar objetos, tales como un cuadro o algo que querramos realzar. Podría ser una planta de interior, una escultura, obra de arte o un rincón especifico.


5. Otras consideraciones generales
La luz general y la luz puntual se deben complementar armoniosamente y no provocando contrastes violentos tales como un excesivo deslumbre, o una excesiva proyección de sombras.

Desde mi punto de vista lo óptimo es contar con distintos tipos de luz en un mismo espacio, que además enciendan de manera independiente.

El modo clásico de iluminar ha sido combinar iluminación general y puntual y luego pensar en la iluminación de ambiente o decorativa. Pero esta última ha tomado muchísima preponderancia estos últimos años, y creo que es un gran error no tenerla en cuenta a la hora de planificar.
Independientemente del hecho de que siempre es mejor consultar a personas idóneas en el materia a la hora de empezar un proyecto, pues además este rubro se ha venido actualizando mucho los últimos tiempos y siempre hay novedades, por otro lado, ponerle nombre a las cosas siempre ayuda; si bien hay muchas cosas que sabemos a través de la experiencia, tener este esquema básico ilustrado con fotos puede clarificar y despejar dudas, y ayudar al menos a mejorar lo que no hemos tenido en cuenta.
Asique a tener todo bien clarito desde el vamos; hay mucho más para desarrollar en lo que a iluminación respecta.
Espero haber arrojado algo de luz en este tema tan importante, espero les haya servido!